
A nada de salir vas coqueteando con el rio Nuria pero al poco ya lo has dejado muuuuy abajo y tu sigues subiendo.


Si miras un poco alrededor estas son las primeras vistas, toda una declaracion de intenciones de la ruta...








Lo primero la ficha de la ruta:
Situación Queralbs (Ripollés)
Punto de salida Queralbs
Punto de llegada Nuria
Distancia 9.75Km (Ida)
Tiempo aproximado 3h (Ida)
Altura máxima Mirador Creu d'en Riba - 2000 m Desnivel 820 m
Dificultad Media
Época idónea Toda, exepto invierno por la nieve
Notas de interés Ruta que nos llevará bordeando el río Nuria y siguiendo el Cremallera al Santuario de Nuria.
Es conocida como El camino Viejo a Queralbs, pues es el camino que hacían los peregrinos y excursionistas antes de que se inaugurara el cremallera en el año 1931.
Está muy bien señalizada indicando en todo momento los puntos de interés con el tiempo de ida/vuelta y su altitud.
El tiempo de subida ha sido 2horas y 40 minutos, el de bajada 2 horas y 30 minutos pero durante la bajada tomamos varias variantes para poder ver un poco mas las entrañas del lugar.
Es una marcha flipante, con paisajes idilicos y perfectamente señalizada. Por sacarle una "pega" hay momentos un tanto "tediosos" por que empiezas a subir montaña arriba a base de hacer zigzag por la misma y tras media hora de dejarte las piernas te encuentras con que verticalmente has avanzado mucho pero horizontalmente sigues en el mismo punto, pero es un camino que quien tenga las piernas un tanto fuertes puede disfrutar muchisimo...
Y sin mas dilacion vamos a cargar fotos
Lo primero las presentaciones, aqui la cima del Puigpedrós,
Y aqui una hermosa vista...
Y otra de como esperamos encontrarlo nosotros
Sobre mapa es este recorrido
Pero nosotros no haremos el bucle, subiremos por la via mas corta y volveremos por la misma lo unico que desviandonos un poco a la vuelta para ver unos lagos.
Y este el perfil, haremos la aproximacion por el refugio de Malniu hasta los 2.210m y de alli ya para arriba hasta los 2.914m del amigo...
Nos hace mucha ilusion por que "por 86 metrillos" lo estamos considerando nuestro primer 3.000, el viernes dormiremos ya por Puigcerda para el sabado acometer la aventurilla a primerisima hora, no es cosa de que nos den las 4 de la tarde alli arriba en estas fechas...
La cosa, el viernes ya acampados hacemos la aproximacion en coche para tener el punto de salida bien localizado, hace un pedazo de di de lujo toooodo el dia y la zona es alucinante. Resulta que no nos acordabamos pero ya habiamos hecho esta pista a Malniu pero dedicamos el resto del dia a recorrer la infinidad de pistas que por alli hay (curioso, la mitad llevan al pueblo de Ger)
Bueno, al dia siguiente, el sabado, nos levantamos bien prontito y desayunamos poniendonos de hidratos en general hasta el gorro y otra vez para el refugi de Malniu donde dejamos el coche...
A medida que te aproximas impresiona un poco. Es facil localizarlo, sin mas, el mas alto...
nos preparamos, pillamos todo lo necesario, comida, abrigo y estanquedad y ale, para arriba que no ha sido nada.
Empiezas subiendo por un agradable prado siguiendo el GR11 (traspirenaico) perfectamente marcado hasta una señal en la que marcan el camino recomendado al Puigpedros, momento en el que dejamos el GR
A partir de aqui y para lograr pasar un collado empiezas a subir a saco y se hace un tanto duro para las pantorrillas que aun estan frias, pero si te giras la cosa es impresionante
Por un momento nos confundimos tentados por un sendero muy definido pero enseguida nos damos cuenta que es un enlace hacia el GR11 que no nos conviene, eso si, nos regala este barranco y sus vistas
Rectificamos y otra vez recuperamos nuestro rastro de fitas que son, junto a la intuicion, las señales que nos han de guiar, recobramos el camino por aqui a la izquierda
Llegados arriba decidimos reponer fuerzas comiendo y justo estamos en sacar unos bocatas que vemos el cielo como se hace negro sobre nuestras cabezas y al instante, pero al instante, una gota de agua en medio de la cabeza, ni bocata ni ostias, al grito de mielllllda recogemos y salimos pegando saltos para el llano que esta ya donde cristo perdio la boina.
Ved en un instante la que se lio
dicho y hecho y sin comer salimos corriendo de alli, de repente han aparecido montañeros por todas partes y nos movemos en romeria a cual mas rapido, se hace de noche
mas o menos la cosa aguanta, esta lloviendo y pòr ello no hay fotos pues la camara esta en una bolsa estanca... cuando ya vemos los prados de abajo pero aun estamos a una media hora la cosa arrecia y no tenemos mas narices que toooodos parar a protegernos, fundas para las mochilas y chubasqueros y al momento vemos que el agua rebota
y si nos empieza a caer una granizada helada, la temperatura habra caido perfectamente 15 o 20 grados y vemos algun/a tolai pasando verdadero frio y apuro, en fin...
Seguimos cabalgando y finalmente llegamos al refujio. Los daños, los pantalones empapados, un hambre de muerte y cierta rabia por que nos han ganado esta vez... pero lo de menos es llegar, lo realmente importante es volver y haber disfrutado el camino, como asi ha sido.
Ayer nos fuimos a la Garrotxa, bien prontito, tanto que a las 10 ya estabamos en ruta. Catalunya, como tantos lugares, tiene esos rincones llenos de magia, esos bosques en los que esperas en cualquier momento encontrar una Hada, una ninfa, un picaro nogmo...
Empezamos nuestra andadura desde el parking de La Fageda d'en Jordà, desde alli entramos en la Fageda, hermoso bosque oscuro de suelo tapizado de helechos y musgos y de inusual morfologia pues de hecho todo lo que pisamos hace 15.000 años eran rios de lava y en general una de las zonas volcanicas mas activas del hemisferio.
Tras hacer toda la ruta de la Fageda nos encaminamos hacia el volcan de Santa Margarida, uno de los muchisimos de la zona. Aqui el camino alterna bosques con corredores y senderos para finalmente hacerte subir por una torrentera que en algun momento requiere de usar manos como pies para finalmente bordear el crater. Desde el mismo ves el interior hoy convertido en una especie de singular prado verde con una ermita en su mas exacto centro. Bajamos a visitarlo pero estamos el tiempo de beber agua pues hay otro camino facil para el resto de los mortales y nos encontramos con media poblacion.
Dejamos la romeria y nos dirijimos al volcan de Croscat, son pocos kilometros y ademas de bajada asi que en un ratito de nada estamos haciendo la aproximacion. Este volcan es muy distinto del anterior y si que tienes la sensacion de eso, estar internandote en un volcan. Sabemos que esta extinto pero aun asi no deja de provocar extrañas sensaciones... el suelo es una graba roja volcanica (la graba roja se da cuando la roca se ha encontrado a 500 grados centigrados).
Finalmente salimos del bosque y nos dirijimos hacia el volcan de Santa Margarida, en un principio es un camino dulce pero al rato se torna en una torrentera muy castigadora, es un suelo muy blando y el agua lo socaba dramaticamente pero la caminata en llano nos ha dejado las piernas en su punto y triscamos como cabras hacia el crater
Saliendo del bosque
Llegamos a la torrentera
La ventaja de las torrenteras es que siempre son el camino mas corto, el agua nunca se pone a hacer el tonto dando tumbos sin sentido, tira por la directa, la desventaja es que siempre es el camino mas empinado y mas escabroso, pero eso si, en un plis plas arriba
Fox delante buscandonos el paso facil
Currandoselo
ese es el espiritu
Ya empiezan a verse setas
Inmensas setas
Y el crater, con su ermita y un gentio, pero ya que hemos legado hasta aqui bajamos igualmente a visitarlo y aprovechamos para hidratarnos bien
Ved que cantidad de gente por dios
Autofoto de Albert
Y nos vamos...
El caballo de Pipi Lanstrum
Llegados a este punto tenemos dos opciones, una tirar para el coche tirando en linea recta, podemos acceder a el en una hora mas o menos pues yendo directamente no debe llegar a los 3 km pero eso implica tener que andar un tramo de carretera tambien, pasando... otro es hacer balance de nuestras fuerzas y ver que tenemos al alcance de nuestra autonomia, que va a ser el volcan de Croscat, nos ubicamos y ale, que no ha sido nada... parte del camino coincide con el camino facil por donde va la gente al volvan de Santa Margarida y eso hace que encontremos gente ya volviendo bajando por donde nosotros, eso crea una divertida situacion pues los adelantamos trotando unos tras otros, parece un juego...
Sea como sea al rato de andar empezamos a ver el volcan, realmente es medio pues una de las caras ha desaparecido ya dejando el acceso al crater sin necesidad de tener que escalarlo primero, eso esta bien...
Llegamos
A veces si te sientes observado, es que te observan ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Algunas nuvecillas adornando las agujas ![]() ![]() La momia, cuando le demos la vuelta vereis por que se la llama asi ![]() ![]() ![]() |
Desde donde hemos desayunado ![]() ![]() ![]() ![]() Si os fijais hay una construccion entre las rocas, alli vive un ermitaño ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Nuestro campeon Alguna foto mas de la excursion. |
Hemos llegado a Vallter2000 y nos hemos quedado como a un par de km's de la estacion en el cartelito que indica l refugio de Ulldeter y a 2.106 metros de altura de gps, dejamos el Anibal y mochilas a la espalda para el refugio, el primer tramo es una pasada, tienes a la izquierda un rio Ter de no mas de metro y medio de ancho y unos metros abajo pero a medida que andas esta mas a tu nivel hasta que lo cruzas por un puente de madera, una subida enpinada y llegas al refugio, y delante te encuentras esto
Pues a la puntita esa del fondo arriba del todo nos vamos.
Pasando por la falda del mazacote que se ve a la izquierda y subiendo por detras de la arista sales al collado de la Marrana
Un paisaje de impresion
Sigue, para arriba, claro... que subida por dios, que cosa
Asi no vamos...
para aqui
Ya desde arriba el collado de la Marrana
Fijaos en esta por que luego lo veremos desde arriba
Impresionante
Pues empezamos la ascension, cada vez es mas de cabras el tema y ya no se trata de seguir un sendero si no de ir buscandote la vida, ademas se hace pesado para el cuerpo estar cerca de 3.000m sin tener costumbre de estas altitudes, se nota y no poco...
A unos 70 metros de culminar el pico el camino ya se hace intratable para Fox, el perro, y Helena que tambien empieza a tener problemas con el suelo que pisamos decide quedarse con Fox a la espera de que Albert y yo subamos, eso si, en un balcon de lujo o adaptando la frase famosa que nos dijeron, en el balcon de Dios
Albert y yo seguimos el ascenso y parqa estos ultimos metros nos estamos unos 20 minutos mas hasta que finalmente aparece otra vez la cruz ante nuestros ojos, es impresionante, todo, absolutamente todo esta bajo nuestros pies...
Recordais esta foto?
Pues ved ahora donde esta ese pico inalcanzable
es el de la derecha...
Todo parece nuestro
Mi campeon (que luego aun quiso ir a correr al parque de al lado de casa )
Si ve esta foto su abuela me mata, pero que a el le quiten lo bailado, espero que el dia de mañana tenga un buen recuerdo...
Y la foto oficial, aunque la cima aun esta unos 5 metros por encima detras nuestro, pero bueno, fue asomarse y volver a la cruz
Y tras un trato de admirar el paisaje y de regocijarnos por haber llegado empezamos el descenso, primero hasta Helena y Fox y luego todos juntos para el Coll de la Marrana que sigue siendo un puntito infima muchos metros por debajo
Ya saliendo de Bastiments
A veces, Fenec se acordara, hablando del alpinismo y tal he hecho el comentario jocoso de que es muy tonto, subir, mear y para abajo otra vez que dices... ¿y por que no mear a pie de montaña y te ahorrasa el esfuerzo?
Ayer, desde alli arriba, tan arriba, entendimos muchas cosas, el esfuerzo para subir, el pensar que tienes que desandar todo lo andado para volver, todo esto es circunstancial, es cuando estas arriba y miras a tu alrededor, ves el mundo alli abajo y de repente te sientes no en la cima del pico si no en la cima del mundo, con una sensacion de satisfaccion y bienestar indescriptible a la par de sentirte muuuuy pequeño... entendimos que no es subir una montaña, es subir la mas alta y desde alli no es mirar tan solo fuera si no tambien dentro
Luego el descenso.
En principio la bajada es rapida pero demoledora, como la inclinacion es tanta tienes que dar pasitos de monja para no tomar inercia y eso es muy cansino, pero en nada estamos otra vez en el Coll de la Marrana
Y aqui mismo nos paramos a comer, es la tercera comida que hacemos nosotros, para desayunar un plato macarrones, antes de empezar el ascenso un bocata y ahora otro, Fox tambien come pero este no ha dejado de comer en todo el camino y se ha tragado toooodos los saltamosntes que ha encontrado por aqui
El sol es de justicia y hay que protegerse
Y con la panza llena seguimos bajando, tenemos un muy buen trozo y estamos en los Pirineos, van a dar las 4 y lo mejor es salir de alli en septiembre y a estas horas...
Y por fin abajo del Coll de la Marrana
Pd. lo proximo un foco de trabajo.
Pues vamos con otro brico de los de risa
Cuando queremos entrar en la caja de carga del Anibal que es muy amenudo, tenemos el problema de que es muuuuy alto, estubimos mirando escalones de la Land pero salen por un web y encima teniamos que modificarlo, asi pues, nos hemos dirigido a nuestra tienda de recambios principal, la Nave de Menaje del Hogar
Y alli, por 7€ hemos dado con la solucion
vease:
Si señores, es lo que parece
un asidero de ducha
Que ira tal que asi cogido en la viga que hace las veces de parachoques trasero
Y de esta forma, y por 7€ problema resuelto
Bueno, lo primero es preparar otro agujero para un tornillo mas, tien queaguantar mi peso
Ponemos cinta aislante para que la broca no patine...
y equilicua
Luego paa que no se vea en exceso, que los `plateados al Anibal le sientan como a un santo dos pistolas, pintamos en negro
Como no es plato que guste el resbalar y dejarte la espinilla en el canto vivo del coche ponemos cinta antideslizante
Y ya lo tenemos para montar, con este aspecto finalmente
esta es la viga de acero donde ancla
marcamos con una broca finita para ayudar a los tornillos autobrocantes
y los ponemos bien gordotes con aranela de esa dentada
y apretamos como si nos fuese la vida, siendo este el resultado
queda muy discreto, no molesta para nada, y ahora es comodiiiisimo de entrar en la caja jejejeje
Y por 7€
proximamente, mas
Los faros, cuando una buena pedrada o una rama deciden interponerse en el camino de nuestros faros es un sablazo para nuestros bolsillos, pero ademas puede representar quedarse sin luz en el momento y lugar menos indicado. Los protectores de faros son caros en los modelos de coches que ya tiene diseñados algunos pero el problema importante es en coches minoritarios para los que no hay nada expreso como es el caso del Anibal. Se pueden poner los del Defender pero el precio es cosa seria y ademas no vemos que para pedradas pueda resultar una proteccion realmente util. Puedes encargar piezas de pvc transparente pero estas en cuatro dias se hacen casi mates por las rozaduras y el polvo friccionando al circular, ademas hacerlas hacer de la medida indicada es caro tambien.
¿Por donde sale pues la solucion? jajajaja... pues por el sector de la hosteleria si tienes la suerte de que tus faros sean redondos, ved:
No es mas que una espumadera de churrero, de las que usan para girar y escurrir las patatas fritas, los podeis encontrar en muchos diametros distintos y son de acero inoxidable.
La rejilla es suficientemente amplia como para no quitar potencia a la luz y lo suficientemente tupida como para que no pase ni una piedrecita.
Estos en concreto, de 17 cm de diametro, han costado 9€ la unidad en el Makro, necesitamos 4.
Ademas sirven para hacer un rato el tonto
Bien, lo primero que hacemos es recortar los mangos, que tampoco es tarea facil, el acero es lo que tiene... finalmente tenemos los 4 discos preparados. Aqui topamos con un problema, ¿como fijarlos? no es complicado hasta que caes en cuenta que tienes que poder limpiar los faros de vez en cuando, pero conseguimos la idea, toto es pensar... usaremos esto:
los mismos los recortamos convenientemente y obviamente sustituimos el clavo por tornillos autobrocantes, la idea es que una vez puestos con aflojar las dos pestañas superiores se pueda retirar sin mas la rejilla para limpiar las opticas. Y procedemos a fijarlos:
Primero tenemos que pelearnos con el pequeño energumeno para conseguir la ultima escurridera a la que ya ha encontrado aplicaciones mas alla de las expuestas:
Y empezamos:
Como la tornilleria a la vista le queda como a un santo dos pistolas Helena le da unas pinceladas en blanco, si os fijais las opticas mas cercanas (no las que esta pintando) ya tienen la pintura blanca y la cosa cambia...
Con mas detalle
Y ya finalizado el brico
Asi queda de momento y hasta la proxima "inquietud" que ya os adelanto que seran las taloneras
Espero que a alguien le sirva esta idea, un saludo